This post is also available in: English (Inglés)

¿Podría un autocine de Austin, Texas proyectar una versión animada de la ópera de Philip Glass – La caída de la casa Usher ? ¿O dos músicos profesionales en lados opuestos del país deciden trabajar en conjunto para que la gira de ambos sea un éxito? ¿Te gustaría ver, de forma sencilla, cada uno de los preparativos de Liz Phair para su próxima gira? Estas son algunas de las muchas innovaciones creadas por los músicos y la industria durante la pandemia que podrían lograr quedarse por mucho tiempo.
Hace un año, toda la industria de la música estaba organizándose para activar los protocolos de bioseguridad de la pandemia, lo más probable, nada de shows en vivo en un futuro cercano. La gran mayoría de los músicos, junto con una gran cantidad de personas y actividades alrededor de ellos, depende directamente de las presentaciones en vivo.
Durante los primeros días, muchos músicos realizaron “conciertos” improvisados desde las salas de sus casa para ser transmitidas a través de redes sociales. Pero cuando quedó claro que los protocolos de bioseguridad de la pandemia iban a durar más tiempo de lo esperado, algunos músicos, artistas, desarrolladores y emprendedores se pusieron manos a la obra y empezaron a trabajar.
Al poco tiempo, varias plataformas y aplicaciones centradas en la transmisión de conciertos en vivo de alta calidad empezaron a nacer. Por ejemplo, la banda The Flaming Lips, con sede en Oklahoma City, conocida por actuar dentro de grandes pelotas de plástico, ofreció un concierto en vivo que permitió a sus asistentes escuchar la actuación desde sus propias pelotas precisamente para evitar el contagio del virus. Igualmente la entrega de los premios Grammy de este año mostró formatos híbridos de actuaciones de manera muy creativa.
Parece que hay vida más allá de la época post pandemia e incluye conciertos en vivo.
¿Podríamos adivinar qué innovaciones se mantendrán más allá de la pandemia y si serán parte de la nueva normalidad? Es posible que The Flaming Lips no vuelva a experimentar con sus asistentes, pero posiblemente muchas otras innovaciones podrán ayudar a lanzar o robustecer nuevos sectores de la industria.
En mayo de 2020, se lanzó la plataforma de transmisión Mandolin , con sede en Indianápolis. Los tres cofundadores de Mandolin se dieron cuenta, al inicio de la pandemia, que las actuaciones que ofrecían los músicos por Youtube o Facebook eran muy rudimentarias y que definitivamente podrían mejorarse, no solo para los músicos, sino también para el público. Marc Benioff de Salesforce, formó parte de la ronda inicial de financiación por 5 millones de dólares.
Liz Phair , Dwight Yoakam y los Drive-By Truckers , entre otros músicos, han realizado ya actuaciones a través de Mandolin. Meghann York, directora de marketing, dice que este tipo de transmisión llegó para quedarse e incluso, podrá convivir cuando los conciertos en vivo se puedan reactivar. “Definitivamente hay espacio para ambos” dice York.
Si bien los seguidores o fanáticos pudieron haberse contentado anteriormente con asistir a un concierto en vivo de su banda favorita, los fanáticos acérrimos ahora pueden participar no solo de la transmisión sino también de todo lo que ocurre alrededor de la gira. En una encuesta hecha por Mandolin a 3000 fanáticos, encontraron que el 94% dijo que volvería a los programas en vivo una vez que fuera seguro, y el 91% dijo que también vería transmisiones digitales.
York piensa que cuando los artistas puedan nuevamente comenzar a planificar sus giras, además de elegir el proveedor de venta de entradas y el lugar, también elegirán su plataforma digital de transmisión.
UN CATALIZADOR PARA LA ÓPERA
El bloqueo de la pandemia obligó a expandir y transformar los límites de los géneros musicales. Muchos artistas mezclaron elementos de videos o películas de alta producción para ser aplicados en los conciertos en vivo.
Omaha, Nebraska, es el hogar del festival anual ONE , parte de Opera Omaha , que presenta piezas de ópera experimental de compositores y artistas como Missy Mazzoli .
El director artístico de ONE Festival, James Darrah, siempre ha intentado traspasar los límites del arte, específicamente en el cine. “Esa es una conversación muy difícil de tener”, dice Darrah, “hasta que llega una pandemia global por lo que todas las compañías de ópera deben cerrar, eso te obliga a repensar ideas locas del pasado y dices “llego el momento de probarlo”.
Cuando el Festival ONE del año pasado fue cancelado en los primeros días de la pandemia, Darrah y su equipo artístico, dejaron Omaha volvieron a sus casas en diferentes puntos del país y comenzaron a trabajar de forma remota. Crearon una versión animada de la ópera de Philip Glass, The Fall of The House of Usher , para Boston Lyric Opera. “Esta obra ya fue proyectada en un autocine en Austin [Texas] la cual no tiene ninguna relación directa con la compañía de ópera”, dice Darrah, “ esto se convierte en un enorme potencial de ingresos totalmente nuevos.»
Darrah también ha trabajado en la producción de videos de ópera para la Orquesta de la Cámara de Los Ángeles, los cuales se publican en YouTube de forma gratuita. «Acaban de lograr un millón de visitas», dice Darrah, «Eso es un número de público mayor al equivalente a 10 temporadas seguidas en Los Ángeles».
Definitivamente la pandemia ha revelado que hay alto interés por videos y películas de ópera. En el futuro, Darrah ve a “ONE Festival” como un evento híbrido, que cierra en un festival, pero que va activando opciones físicas y virtuales. «Creo que tiene el potencial de ser una especie de catalizador para esta forma de arte», dice Darrah.
UN WPA PARA ARTISTAS
En el noroeste de Arkansas, Jesse Elliott recuerda la lógica detrás de Oz Cast , un programa de variedades en streaming « Hagamos algo que se parezca un poco al proyecto WPA y pongamos a los artistas a trabajar». La WPA fue un programa gubernamental en la época de la Gran Depresión que puso a los artistas a crear arte que todavía se puede ver en los Estados Unidos actualmente.
Elliott, un músico, trabaja en CACHE NWA , una de las muchas organizaciones de arte, fundaciones sin ánimo de lucro y museos que apoyaron a Oz Cast. Acaba de completar su primera temporada de 15 episodios, todos disponibles en línea. Aproximadamente el 85% de los artistas presentados allí, desde bailarines hasta músicos, son locales.
“ Hemos pagado más de USD 100,000 a los artistas”, dice la directora de proyectos y cineasta Lisa Marie Evans, que estima que trabajaron con más de 80 artistas.
“Oz Cast inicialmente iba a ser más una producción pequeña”, explica Evans, “pero pronto nos dimos cuenta que eran necesarios más recursos y habilidades para poder transmitir, así que hicimos un cambio profundo, identificamos cineastas para que fueran socios de los artistas».
En este momento se está evaluando una segunda temporada. Es posible que haya cumplido su propósito durante la pandemia y cuando todo se active, pudiendo volver a realizar eventos en vivo, no vaya a ser relevante.
Elliott y Evans ven un beneficio duradero en Oz Cast. Impulsó los límites artísticos de algunos artistas, los ayudó con su desarrollo profesional, los expuso a nuevas fuentes de ingresos y abrió el mundo del arte local a una comunidad más amplia. Elliott nos comenta « Es extraña la belleza de la era digital en la que todos hemos estado viviendo». Tanto para los artistas como para el público en general, es posible que sea más fácil experimentar y ver diferentes eventos en plataformas digitales que comprometerse a ir a lugares físicos.
Antes de la pandemia, el músico, organizador de espectáculos y ahora empresario tecnológico Lincoln Foley Schofield, estaba creando ShowX , una nueva plataforma para músicos, con sede en Nashville, Tennessee.
UNA PLATAFORMA PARA INTERACTUAR CON LOS MÚSICOS
«Show X fue diseñada desde el principio como una solución para los conciertos», explica Schofield, «cuando estalló la pandemia, decidimos centrarnos en la interacción de las redes sociales en nuestra plataforma.
Show X es una plataforma gratuita para músicos profesionales. A diferencia de Facebook o Instagram, donde los algoritmos a menudo pueden obstaculizar el alcance de un músico al anunciar los próximos espectáculos y giras, Show X permite la máxima interacción.
La versión beta fue lanzada en septiembre de 2020 y, según Schofield, es una comunidad de músicos que se apoya el uno al otro. «Ha sido una experiencia muy positiva ya que los músicos pueden mantener el ritmo de sus carreras profesionales».
Durante la cuarentena, Show X desarrolló una herramienta que permite a los músicos colaborar virtualmente. «Es un cruce de negocios y arte», dice Schofield, «y es la mejor manera de comenzar una relación con un artista».
Los usuarios pueden usar Show X en varios sentidos o propósitos. Actualmente hay 27 géneros de música. “Show X todavía no ha sido lanzado al 100%, pero cuando lo haga será diferente y disruptivo”.
PREDICCIONES FINALES
A medida que el mundo se vaya reactivando, es muy probable que haya una oleada de participación de música en vivo; las personas no han podido volver a teatros, ver obras de arte en las galerías o museos y escuchar óperas. Pero es innegable, según lo que indican músicos y empresarios de la industria, que ha habido un cambio profundo. A medida que el país sienta la «nueva normalidad», es probable que las opciones de transmisión online continúen ampliando las audiencias. Durante el año pasado, los artistas intérpretes o empresarios de la industria, han estado expuestos a la posibilidad de nuevas fuentes de ingresos, interacción de sus fans y participaciones artísticas únicas.
This story and others on Times of E are made possible by a sponsorship from the Ewing Marion Kauffman Foundation. The Ewing Marion Kauffman Foundation is a private, nonpartisan foundation that provides access to opportunities that help people achieve financial stability, upward mobility, and economic prosperity – regardless of race, gender, or geography. The Kansas City, Mo.-based foundation uses its grantmaking, research, programs, and initiatives to support the start and growth of new businesses, a more prepared workforce, and stronger communities. For more information, visit www.kauffman.org and connect with www.twitter.com/kauffmanfdn and www.facebook.com/kauffmanfdn.